Tierra de Nadie

Eugenio Dittborn, Paz Errázuriz, Antonio Pichillá, Sandra Gamarra, Amalia Pica, Wynnie Mynerva, Darío Escobar, Juan Pablo Langlois, Carlos Leppe, Marilyn Boror, Claudia Martínez Garay, las Yeguas del Apocalipsis.

Curaduría : Diego Chocano

Montajista : Sergio Parraguez y Joaquín Henríquez

Tierra de nadie, curada por el investigador y curador peruano Diego Chocano, reúne el trabajo de doce artistas latinoamericanos que examinan la identidad sin sucumbir a la universalidad o al esencialismo.

 

Las fronteras estáticas de los territorios producen y delimitan identidades, creando dos realidades separadas: una interior y otra exterior, un nosotros y un ellos. En este sentido, el territorio impone a través de sus fronteras rígidas un orden artificial en aquellos lugares donde existe indeterminación y confusión, del mismo modo que la identidad intenta imponer categorizaciones artificiales a la fluidez y heterogeneidad de la existencia. ¿Qué implicaría acoger nuestra realidad anárquica y avanzar hacia una forma de subjetividad que trascienda las fronteras rígidas? ¿Cómo se vería un territorio sin fronteras: una tierra de nadie? ¿Y cómo se manifestaría estéticamente esta complejidad?

Esta exhibición reúne a doce artistas latinoamericanos que examinan la identidad a través de nociones como la clase, el género, la etnicidad y la raza. Doce artistas que examinan cómo las identidades son construidas y, en muchos casos, cómo les han sido impuestas, y que a través de su práctica expresan sus subjetividades individuales sin sucumbir a la universalidad o al esencialismo. La muestra presenta, principalmente, obras de dos períodos en los que la política identitaria fue protagonista en los discursos artísticos y curatoriales: los años ochenta y la época contemporánea. Éstas se despliegan en tres núcleos o categorías en las que se resaltan sus (dis)continuidades conceptuales y estéticas: Apropiaciones, Circulaciones y Cuerpo-Territorios.

El punto de partida de esta muestra es la performance de las Yeguas del Apocalipsis La Conquista de América (1989). Como en otros de sus trabajos, las Yeguas exploran aquí varios territorios a la vez (indigenismo, latinidad, identidad nacional, género y sexualidad), jugando con las rígidas nociones de identificación social que prevalecieron hasta los últimos días de la dictadura de Pinochet. A lo largo de toda su práctica, Las Yeguas crearon territorios, los dejaron atrás y establecieron otros, cambiando constantemente de forma y manifestándose desde diferentes puntos a lo largo de los márgenes. En este sentido, su obra existe en la tierra de nadie: un punto medio, que no pertenece a ningún sujeto en particular, y donde se está en un proceso constante de devenir, no de ser.

OTRAS EXPOSICIONES

Gonzalo Díaz pintor

Gonzalo Díaz pintor

Gonzalo Díaz

El sábado 29 de marzo desde las 12 hrs daremos inicio a la primera muestra del año 2025 en Il Posto con la exhibición "Gonzalo Díaz pintor". Curada por Amalia Cross, la muestra reúne obras tempranas del artista visual chileno Gonzalo Díaz  -incluyendo algunas realizadas durante su estadía en Florencia a principios de los ochenta- que experimentan con el uso de nuevos lenguajes pictóricos y someten a crítica los modos de representación visual a partir de la reutilización de signos y elementos de cultura popular chilena.

VER EXPOSICIÓN
Tierra de Nadie

Tierra de Nadie

Varios artistas

Tierra de nadie, curada por el investigador y curador peruano Diego Chocano, reúne el trabajo de doce artistas latinoamericanos que examinan la identidad sin sucumbir a la universalidad o al esencialismo.

VER EXPOSICIÓN

¡La suscripción ha sido realizada con éxito!

¡Ups hubo un error!